LA MÚSICA
APORTE TEÓRICO
- Comunicar para transmitir nuevos conocimientos, los cuales nunca tendremos sólo para nosotros.
- Hacer una aportación a la sociedad para su beneficio...
- Permitir las opiniones y críticas de toda índole, tratando de abrir entendimiento para evitar ser obcecado y hermético.
- No conformarnos con los conocimientos que pudiéramos poseer, siempre con miras de investigar y no caer en la convergencia.
INTRODUCCIÓN
•En éste proyecto se entrevistaron 30
personas de diferentes lugares entre las edades de 13 a 60 años.
•Se realizó un cuestionario donde se
colocaron preguntas relacionadas con el tema de la música donde las personas
podían escoger entre varias opciones.
•La encuesta fue realizada en el Barrio
Sta. Librada ubicado en la Localidad Quinta De Usme.
JUSTIFICACIÓN
•Las habilidades
musicales innatas del ser humano son susceptibles a la estimulación en edades
tempranas ; el desarrollo musical e
integral genera en el individuo
emociones , que bien llevadas ayudan a ser mejores personas , respetuosas con
el entorno y con los demás .
•Los beneficios
fundamentales que encontramos al desarrollar este proyecto son varios, y
pertenecen a distintos ámbitos tanto de la persona como de la música.
Conseguimos que las personas tomen conciencia de los beneficios físicos,
que tal vez serán los más visibles, pero también de los beneficios psicológicos
y afectivos, que no dejan de ser importantes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
•En la actualidad, más
que en otras épocas, el adolescente vive envuelto en sonidos musicales. La
música es una compañía casi incesante en la vida de los adolescentes de hoy, y,
a menudo, es también una afición favorita. La música se ha de tomar como fundamento
previo de experiencia para un aprendizaje significativo los gustos y aficiones
que las personas traen de su vida cotidiana. Se asume la tarea de crear
actitudes abiertas y respetuosas para con el hecho musical, pero también
juicios fundamentados en un conocimiento del mismo y preferencias basadas en el
buen gusto musical, producto de la experiencia y de la cultura.
OBJETIVOS GENERALES
•Utilizar de forma
autónoma y creativa diversas fuentes de información - partituras, medios
audiovisuales y otros recursos gráficos- para el conocimiento y disfrute de la
música y aplicar la terminología apropiada para comunicar las propias ideas y
explicar los procesos musicales, adquiriendo progresivamente el hábito de
escucha musical.
MARCO TEÓRICO
•Se desconocen los
comienzos exactos de la música. Los mitos populares los han relacionado siempre
con un origen divino y, desde la época primitiva y durante la antigüedad, la
música se relaciona con el culto, el rito, lo mágico y lo invisible. Sólo en épocas
posteriores se convierte la música, por sí misma, en un arte de expresión
estética.
- En el mundo occidental, la idea de música se remonta a la antigüedad griega, Anatolia, Mesopotamia, Egipto y Palestina, además de otras manifestaciones musicales (aún vigentes) como India, China,...
A partir de aquí, si nos centramos en la tradición griega y otras
manifestaciones de la antigüedad, podemos construir la historia de la música
occidental.
ROCK
El rock es un género musical del siglo XX y de la época contemporánea
del cual nacen cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock
and roll. Suele interpretarse, entre otros muchos instrumentos que normalmente
se adicionan, con guitarra, batería, bajo y algunas veces, instrumentos de
teclado como el órgano y piano.
HIP - HOP
•El hip hop o
hip-hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de
los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios
populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn. La música hip hop o rap es un género musical que se desarrolló como parte
de la cultura hip hop, y se define por cuatro elementos estilísticos:
•. El hip hop comenzó en el South Bronx de
Nueva York a comienzos de los años 1970. El término rap suele utilizarse como
sinónimo de hip hop, si bien hip hop también hace referencia a las prácticas de
toda esta subcultura.
REGGAETÓN
También conocido como reguetón) género musical procedente
del reggae con influencias del hip hop, que se desarrolló por primera vez en
Latinoamérica hacia mediados y finales de los años 1980 para consolidarse a
principios de los años 1990, nace y surge a raíz de la comunidad jamaiquina
cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes afroantillanos durante
el siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario